31 jul 2011

Seguimos comparando

Fecha de entrega: Miércoles 3/8

¡Volvemos!

Actividades:

Seguimos comparando

1. Leé los cuentos "La niña y las setas" de León Tolstoi y "Final para un cuento fantástico" de I. Ireland.

2. Completá la ficha biográfica de ambos autores y la grilla de seguimiento de lecturas

"La niña y las setas"

3. Respondé:

a) ¿Cómo imaginas el lugar en qué se desarrolla la acción y el ambiente en que viven las niñas? ¿Se parece en algo al ambiente del cuento "Grisha" de Chejov?

b) ¿Qué relación parece tener la hermanita menor con la mayor?

c) ¿Por qué este cuento se llama "la niña y las setas" y no "Las niñas y las setas"?

d) La niña que corre peligro en el cuento termina salvándose. El final parase milagroso pero no lo es. ¿Cómo explican lo que sucedió?

e) En qué se diferencia este narrador del de "Grisha"? (tengan en cuenta en que persona narra; que tiempo verbal usa; si conoce lo que hace, piensa, siente y cree solo una de las hermanas o las dos)

f) ¿Qué desenlace temen los lectores del cuento? ¿Se cumple el desenlace esperado?

"Final para un cuento fantástico"

4. Respondé:

a) ¿Cómo te enterás de lo que sucede?

· Por lo que cuenta el narrador

· Por lo que dicen los personajes en el diálogo

· De ambas maneras

b) ¿En qué persona está narrado el cuento?

c) ¿Qué personaje parece saber más que el otro personaje y qué el narrador?

d) ¿Hay en este relato indicaciones relativas al espacio y al tiempo?

e) ¿Cuál es el elemento inexplicable que hace que este cuento sea fantástico?

27 jul 2011

Partidos Políticos - Fundamentos

Porque soy buena y los quiero...

Partido Radical:

Se ha caracterizado por su ideología de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista ( Adolfo Alsina), habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio universal y secreto masculino y femenino, siendo el primer partido político argentino en presentar un proyecto de ley en el congreso, mediante su presidente Rogelio Araya que garantice el voto femenino. Se caracteriza también por la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el siglo XX. Desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista.

Partido Socialista:

Legislación directa del pueblo: derecho de iniciativa y referéndum; revocación de mandatos; supresión de la presidencia; supresión del senado; gobierno por un cuerpo ejecutivo colegiado elegido por la Cámara de diputados; representación de las minorías; naturalización de los extranjeros; justicia gratuita; juicio por jurados; abolición de la pena de muerte; supresión del ejército y armamente del pueblo; separación de la iglesia y el Estado; autonomía municipal.

Jornada de trabajo de 8 horas, y de 6 horas para menores entre 14 y 16 años; prohibición del trabajo nocturno, salvo que sea indispensable para el bienestar general; descanso de un día semanal; salario mínimo vital; igual salario para hombres y mujeres; tribunales paritarios; responsabilidad patronal en los accidentes de trabajo; comisiones obreras para inspeccionar talleres; escuelas gratuitas profesionales y secundarias.

Educación laica, obligatoria y gratuita hasta los 14 años.

Anulación de las privatizaciones; abolición de los impuestos indirectos y establecimiento de los impuestos sobre la renta y la herencia; abolición del presupuesto clerical y confiscación de sus bienes; abolición de la deuda pública.

Partido Anarquista:

Llama a la oposición del Estado (entendido como gobierno) y por lo tanto a la oposición a toda autoridad, jerarquía o control social. Propone una sociedad de libertades individuales, sin autoridad o poder público, basada en la ayuda mutua y la cooperación voluntaria

17 jul 2011

Vacaciones de Invierno...¿A dónde vamos?

Chicos en este sitio del Gobierno de la Ciudad podrán consultar la agenda cultural de las vacaciones de invierno. Encontrarán día a día las diferentes propuestas para salir a pasear en estas vacaciones con un solo click en el link que aparece debajo. Felices vacaciones!!!

Visita a la 21ª Feria del Libro infantil y juvenil

El jueves 14/07 1º A, 1ºB, 7º A y 7º B visitaron la Feria del libro infantil. La pasamos muy bien, y felicitamos a los chicos que se portaron de 10!!!!
Gracias a las mamás que nos acompañaron!!!
Aquí van las fotos, que las disfruten!!!

15 jul 2011

Plan S@rmientoBA

Investigamos sobre Ana Frank- Camila,B-Victoria.K-Matias.P

Ana Frank era una de cientos de miles de niños judíos que murieron en el Holocausto. Nació en Frankfurt, Alemania en 1929, y huyó con su familia a Holanda después de la toma del poder por los nazis en 1933.
los alemanes ocuparon Ámsterdam en mayo de 1940. En julio de 1942, cuando Alemania empezó la deportación de los judíos de Holanda a los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau y Sobibor en la Polonia ocupada, Ana y su familia se escondieron con cuatro personas más, todos judíos. Por dos años, vivieron en un desván secreto atrás de la oficina de un negocio.Amigos de la familia contrabandeaban comida y ropa para ellos, con gran riesgo a sus propias vidas. El 4 de agosto de 1944, la Gestapo (policía secreta estatal de los nazis), que había recibido la información de los vecinos holandeses, descubrió el escondite de los Frank.
Los Frank fueron arrestados por la Gestapo y enviados al campo provisional de Westerbork. De allí, en septiembre de 1944, los nazis deportaron a los Frank y a los otros cuatro arrestados. En diciembre de 1944, Ana y su hermana Margot fueron transferidas al campo de concentración de Bergen-Belsen . Murieron de tifus en marzo de 1945, un mes antes de la liberación del campo. La madre de Ana fue asesinada. Solo el padre de Ana, Otto, sobrevivió la guerra. Las fuerzas soviéticas liberaron a Otto en Auschwitz en enero de 1945.
Mientras estuvo escondida, Ana mantuvo un diario en el cual anotaba sus miedos, esperanzas, y experiencias. Encontrado en el desván secreto después que la familia fue arrestada, el diario fue guardado para Ana por una de las personas que ayudó a esconder a los Frank. Fue publicado después de la guerra en varios idiomas. Ana Frank se ha convertido en un símbolo de la promesa perdida con los niños que murieron en el Holocausto.

Investigamos sobre Anna Frank - Alexis y Felipe

Annelies Marie Frank nace el 12 de junio de 1929 en Francfort del Meno (Alemania). Es la segunda hija de Otto Frank y de Edith Holländer. Su hermana Margot tiene entonces tres años.

El 12 de junio de 1942, Ana Frank cumple trece años. Por su cumpleaños le regalan un diario. Es su mejor regalo. Comienza a escribir en él enseguida: "Espero poder confiártelo todo (...) y espero que seas para mí un gran apoyo".

En este diario dejó constancia de sus experiencias en un escondite o desván construido en un edificio de oficinas, mientras se ocultaba con su familia de los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes, donde morirían todos salvo su padre, Otto. Ana fue enviada al campo de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen. Murió allí de fiebre tifoidea el 12 de marzo de 1945, pocos días antes de que éste fuera liberado.

Alexis

Felipe

VIDA DE ANNA FRANK - Belén , Sabrina y Lourdes!


Ana fank era la hija de una familia judía nació el 20 de junio de 1929.

Con tan solo 13 años ella decidió relatar su vida en diario que había recibido para su cumpleaños.

Desde 1942 -1944 ella empieza a relatar hechos que sucedían.

El 5 de julio de 1942 su familia es trasladada a una casa que se encontraba allí desde el siglo XVI, una típica casa holandesa. Ellos convivían con otras persona en total eran 8 personas, de religión judía .Ana y su hermana eran las que leían y escribían.

El 9 de octubre de 1942 ana escucha en una emisora de radio anuncian que mueren prisioneros judíos, en unas cámaras de gas

En 4 de agosto de 1944 los encuentran en un refugio y unos vecinos los denuncian.

En diciembre de 1944 los padres de ana y su hermana son separados de ellas.

El 6 de enero de 1945 muere la madre de ana en un campo de concentración el más letal y famoso de todos.

Ana Frank murió de tifus el 12 de marzo de 1945 a los 16 años de edad en el campo de concentración; una epidemia que se extendió por todo el campo en aquel mes.

Primero murió Margot su hermana y muy poco tiempo después moriría Ana.

Ana Frank se convirtió después de su fallecimiento en la voz de los 1.5 millones de niños que murieron durante el holocausto nazi. Aquellas personas y familias que perdieron seres queridos en aquella atroz guerra, quieren que este diario sirva de ejemplo para que nunca más vuelva a ocurrir.

ANA FRANK

Escrita por: Belén Pérez Rodrigo, Lourdes Dulmage y Sabrina Pascual Boerr .

Investigamos sobre Ana Frank-Matias .C , Agustin A y Federico M

Anneliese Marie Frank, nació en Frankfurt am Main, Alemania el 12 de junio de 1929. Fue la segunda hija de Otto y Edith Holländer de Frank. La hija mayor de los Frank se llamaba Margo y era tres años mayor que Anneliese, llamada Anne por sus familiares. Como familia de banqueros, e industriales, Otto tenía también una fábrica de un producto para la tos. Los Frank gozaban de muy buena situación económica y por tanto vivían rodeados de muchas comodidades.

Cuando en marzo de 1933 el Partido Nacional Socialista fue elegido para dirigir el Consejo Municipal de Frankfurt, las cosas para las familias judías se complicaron en razón a la gran discriminación promovida por los nacionalsocialistas en contra de los judíos.

Debido a su experiencia en la industria farmacéutica, Otto Frank recibió una oferta para abrir una fábrica en Holanda, que se dedicaría a la producción de pectina, producto que se utiliza en al fabricación de jamones y gelatinas. Convencido, como estaba Otto, de que la situación de su familia y de los judíos en general, sería cada vez más difícil en Alemania, decide mudarse a Ámsterdam. Otto Frank comienza su nuevo negocio en la capital holandesa, mientras su esposa y sus dos hijas viajan a Aachem para residir temporalmente en casa de su suegra.

Eventualmente, Frank compra una casa en Ámsterdam donde se reúne con su familia en el otoño de 1933. Las hijas de los Frank estudian en el Colegio Montessori y aprenden rápidamente el holandés, mientras tanto, el negocio de Otto Frank marcha muy bien y le permite mantener el mismo estándar de vida que tenían en Alemania.

En mayo de 1940, Alemania invade Francia y los Países Bajos, en consecuencia, se inicia la ocupación de Holanda. Los Frank, al igual que todos los judíos de Ámsterdam, deben registrarse ante las autoridades alemanas. Frank sabía que para su compañía el futuro no era nada prometedor y decide transferir su negocio a sus trabajadores, mientras él construye unas habitaciones secretas detrás de su oficina en la fábrica que se encontraba en el 263 de la calle Prinsengracht. Almacenó gran cantidad de víveres y objetos personales, esperando el día en que se verían obligados a esconderse para evitar ser detenidos.

En 1942, los judíos fueron obligados a llevar una estrella amarilla para identificarlos y poco después, llegó el anuncio de que los judíos serían llevados a campos de trabajo en Alemania. Otto Frank supo que era el momento para que su familia se refugiara en "la casa de atrás" como llamaban a las habitaciones secretas. Ana Frank cumple 13 años y recibe un Diario como regalo donde comienza a escribir todas sus experiencias diarias de manera epistolar, es decir en forma de cartas que dirige a su propio Diario, al que bautiza con el nombre de Kitty. El diario comienza el 14 de junio de 1942 y termina el 01 de agosto de 1944.

En el transcurso de los dos años, los vecinos de los alrededores, sospechan que algo raro pasa en la fábrica, debido a la cantidad de comida que llevan diariamente y el 4 de agosto de 1944, un grupo de la policía alemana al mando del oficial-SS, Karl Joseph Silberbauer, con cuatro hombres de civil, ingresan a la fábrica, dirigiéndose directamente a "la casa de atrás." No se supo quien o quienes fueron los informantes, porque de 10 mil familias judías que vivían escondidas en Ámsterdam, 5 mil fueron delatadas a la Gestapo. La familia Frank fue enviada a un campo de detenidos en tránsito situado en Westerbork y en setiembre fueron trasladados a Auschwitz-Birkenau, donde Edith Frank murió. Las hermanas Frank fueron transferidas a Bergen-Belsen, donde en marzo de 1945, murieron a causa del Tifus. Otto Frank fue enviado a Auschwitz de donde fue liberado por los rusos en enero de 1945. Después de la guerra, Otto Frank, que es el único superviviente de la familia, junto con amigos arrestados como él, volvió a Ámsterdam, donde un conocido le entregó el diario de Ana “que habían encontrado en la casa de atrás" de la fábrica.”

Otto Frank reeditó el diario de Ana (Anne o Anneliese) y quiso publicarlo, pero fue rechazado por varias empresas editoras, obviamente por su escaso valor literario. El diario sufrió varias modificaciones, reeditado y corregido, antes de que fuera aceptado en 1947, por una editora holandesa. Fue traducido al alemán, francés e inglés e impreso en EEUU.


anne frank

Dos ejemplos de escritura atribuidas a Ana Frank.
Supuestamente los textos fueron escritos con 4 meses de diferencia.

En los años 50, surgieron muchas publicaciones donde se manifestaba que el Diario de Ana Frank, era un fraude. Pese a las presiones, hasta antes de morir, Otto Frank se negó a que el diario fuera analizado científicamente, Sin embargo, lo donó al Instituto de Documentación de Guerra de Holanda. Hubo muchas controversias relacionadas con la autenticidad del diario y el instituto se vio obligado a iniciar un peritaje para determinar la autenticidad de las páginas, el papel, la tinta, la encuadernación, llegando a la conclusión de que el diario era auténtico, escrito por una misma persona y que las adulteraciones y cambios eran mínimos.

En 1991 el Netherlands Institute publicó una edición revisada del Diario de Anne, corrigiendo el daño causado por su padre, Otto Frank, y dejando sólo lo escrito por Anne. La publicación fue declarada "definitiva" por el instituto. Pero, ahí no terminó el asunto pues inmediatamente una escritora llamada Mirjam Pressler, sacó una versión "revisada" de la versión "definitiva" y años después otros autores sacaron nuevas "ediciones definitivas".

Muchos otros autores, como David Irving, Robert Faurisson, ex profesor de la Universidad de Lyon y el estudioso sueco Ditlieb Felderer, han publicado muchos escritos demostrando que el Diario de Ana Frank es falso. Ditlieb Felderer publicó un libro llamado "Anne Frank's Diary, a Hoax" (El Diario de Ana Frank, una farsa). Sobre este libro, Enrique Aynat Eknes publicó en la revista española "Revisión" un artículo donde trató de demostrar también que el famoso diario es falso.

Las evidencias mostradas, entre otras, eran que el doctor Pierre Vidal-Naquet anotó que parte del diario está escrito con bolígrafo, invento de 1951 y el resto con pluma fuente. La perito-calígrafa Minna Becker, dictaminó en 1960, que el escrito pertenecía a una sola persona y que el agregado con bolígrafo eran de un mismo puño y letra. David Irving demuestra que la escritura de la niña de 13 años, Ana Frank, difiere de la que existe en el diario.

Así se suceden infinidad de documentos en contra de la autenticidad del libro, mientras que otros abogan en su favor. Sin embargo, al margen de las demostraciones científicas y de las experticias, el famoso Diario de Ana Frank, desde los años 50, sigue siendo publicado en todos los idiomas y cada vez, tiene nuevas páginas "recientemente encontradas" que han sido añadidas. Hay ediciones para todos los grados de la escuela primaria, publicaciones comentadas, análisis del contenido, estudios psicológicos, ediciones de lujo, económicas, resumidas, noveladas y mil otros temas relacionados con el diario escrito por una niña de 13 años.

Investigamos sobre Ana Frank

10 jul 2011

Biografía de Ana Frank



Annelies Maria Frank Höllander, más conocida como Ana Frank, fue uno de los muchos niños judíos que murieron durante el Holocausto nazi emprendido por el Tercer Reich deAdolf Hitler. El aterrador testimonio de su martirio quedó reflejado para siempre en su diario autobiográfico, el tristemente famoso Diario de Ana Frank.
Ana Frank nació en Francfort del Meno, en Alemania, el 20 de junio de 1929. Los padres de Ana Frank eran Otto Heinrich Frank y Edith Höllander. Ana Frank tenía una hermana tres años mayor llamada Margot.

Su familia era judía por lo que, cuando el partido nacional-socialista de Hitler ascendió al poder en 1933, todos se trasladaron a Ámsterdam para huir de los nazis. Allí vivieron libres y felices durante un tiempo. Otto Frank fundó la empresaOpekta dedicada a la comercialización de pectina usada en la elaboración de mermeladas y Edith Höllander se entregó al
cuidado de sus dos hijas.

Sin embargo, cuando el ejército alemán invadió Holanda el 10 de mayo de 1940, el sueño se convirtió enpesadilla: comienzan las discriminaciones a los judíos: no pueden tener empresas, los niños deben estar en escuelas para judíos, deben llevar en todo momento y lugar una identificación en forma de estrella, etc.

Es después de esto, el 12 de junio de 1942, cuando le regalaron su famoso diario por cumplir trece años. Según sus propias palabras fue el mejor regalo que le podrían haber hecho y no tardó nada en estrenarlo. Lo que describe en las siguientes semanas son cosas que contaría cualquier niño en su etapa de adolescencia: lo que le ocurre en la escuela, sus preocupaciones por las notas, descripciones de sus compañeros de clase, etc.

Sin embargo, menos de un mes después, en julio, las autoridades alemanas comienzan a deportar judíos holandeses a los campos de concentración de Polonia. Esta amenaza, junto con la citación que recibe Margot Frank para acudir a un campo de trabajo en Alemania acelera la decisión de la familia Frank de esconderse en la conocida casa de atrás, un desván situado en la parte trasera de las oficinas de Opekta. Ese será su hogar y el de la familia Van Pels durante dos años, sobreviviendo gracias a la ayuda de los antiguos empleados del padre de Ana Frank: Miep Gies y Bep Voskuijl que se encargaban de las necesidades básicas diarias; yJohannes Kleiman y Victor Kugler que se ocupaban de encontrar dinero para los gastos y de velar por la seguridad de los refugiados.

Los Frank se trasladan a la casa de atrás el 6 de julio de 1942. Una semana después llega la familia Van Pels y en noviembre del mismo año se une Fritz Pfeffer, conocido de los Frank. En la primera planta vivirán Otto, Edith y Margot en una habitación y en otra Ana Frank y Fritz Pfeffer. En esta planta también estaba el aseo y el retrete.

En la segunda planta vivían los Van Pels. Su dormitorio se utilizaba durante el día de salón-comedor. Al lado, estaba la habitación de Peter, a través de la cual se llegaba a un desván donde guardaban las provisiones. Era ahí donde Peter Van Pels y Ana Frank conversaban durante horas.

Los días en la casa de atrás se van a caracterizar por la monotonía, el aburrimiento y el miedo a ser descubiertos. Sin embargo, esto no impidió que Ana plasmase todo lo que le ocurría y pensaba en su diario, desde los sentimientos propios de una niña hasta inteligentes reflexiones dignas de un adulto.

Ana Frank para pasar el tiempo y escapar del aburrimiento escribía en su diario, leía, estudiaba, alguna que otra vez espiaba a sus vecinos por las noches con un catalejo, etc. En una de las entradas del Diario de Ana Frank' ésta cuenta lo que estudiaba cada habitante. Ella dice de si misma que estudiaba francés, inglés, alemán, taquigrafía holandesa, geometría, álgebra, historia, geografía, historia del arte, mitología, biología, historia bíblica, literatura holandesa; y leía: biografías, libros de historia, novelas, etc.

Durante el día, todos debían de ser muy precavidos y silenciosos, pues en Opekta trabajaba gente ajena a lo que allí estaba ocurriendo. Aunque los protectores debían de disimular, al mediodía, cuando todos los demás se habían ido a comer, de vez en cuando aprovechaban para ir a la casa de atrás para comer con los refugiados.

Además, para evitar que el encierro se convirtiera en algo insoportable, Otto Frank decidió establecer unoshorarios muy estrictos. Así era un día en el refugio: a partir de las 6:45 todos se levantaban. Entre las 8:30 y las 9:00 debían estar en silencio ya que era la hora en la que los trabajadores de Opekta entraban a trabajar. A partir de aquí desayunaban y Miep Gies se escapaba un momento para informar sobre la situación y recoger la lista de la compra. A las 12:30, hora de salida del personal de Opekta, empezaban a hacer el almuerzo y a la 13:00 escuchaban las noticias de la radio. A la 13:15 comían, después lavaban los platos y dormían la siesta. Mientras tanto, Ana Frank aprovechaba para escribir en su diario. Sobre las 17:30 podían respirar tranquilos, estaban solos. Auguste y Edith preparaban la cena. En este tiempo también aprovechan para escuchar las noticias de la radio. Sobre la 21:00 preparaban las camas y a las 22:00 todo el mundo debía estar ya durmiendo.

Todos soñaban con salir de ese encierro y en ocasiones comentaban lo que desearían hacer si tuviesenlibertad. En la entrada del diario del 23 de julio de 1943 Ana Frank escribe: "Lo que más anhelan Margot y el señor Van Pels es un baño de agua caliente hasta el cogote, durante por lo menos media hora. La señora Van Pels quisiera irse enseguida a comer pasteles, Pfeffer en lo único que piensa es en su Charlotte, y mamá en ir a algún sitio a tomar café. Papá iría a visitar al señor Voskuijl, Peter se iría al centro y al cine, y yo de tanta gloria no sabría por dónde empezar. Lo que más anhelo es una casa propia, poder moverme libremente y que alguien me ayude a hacer los deberes, o sea: ¡volver al colegio!”.

Además, durante estos dos años Ana Frank estableció una íntima relación con Peter van Pels. Al principio no le presta mucha atención e incluso sus opiniones sobre él no son muy buenas según refleja en su diario. Sin embargo, la convivencia y sus largas charlas en la despensa hacen que los dos terminen enamorándose. Éste será el primer y último amor de Ana Frank y el primer chico que besará sus labios.

La monotonía del refugio se ve inesperadamente interrumpida una mañana del 4 de agosto de 1944. Una denuncia telefónica recibida en el cuartel general de las SS provoca que Karl Silberbauer, suboficial alemán, se dirija junto con cuatro nazis holandeses a la calle Prinsengracht. Así, entraron en Opekta sobre las 10:30 de la mañana y se dirigieron directamente a la estantería giratoria. Esto pilló por sorpresa a los 8 habitantes de la “casa de atrás” que no se esperaban esta intervención. Otto Frankexplica: “Yo estaba arriba, donde los Van Pels, en el cuartito de Peter, ayudándole a hacer los deberes. De pronto, oigo que alguien se lanza escaleras arriba, abre la puerta y aparece ante nosotros con una pistola en la mano. Abajo ya los habían reunido a todos. Mi mujer, las niñas y los Van Pels estaban allí con las manos en alto".

Silberbauer les dio 5 minutos para recoger sus cosas y se los llevó a todos detenidos. Después, separaron a los protectores de los escondidos. A estos últimos se los llevaron a la cárcel de Weteringschans. El 8 de agosto emprendieron camino hacia el campo de concentración de Westerbork, donde permanecieron en los barracones de castigo por no haberse presentado voluntariamente a la deportación.

El 2 de septiembre de 1944, 1019 prisioneros fueron elegidos para abandonar Westerbork, entre ellos los ocho habitantes del refugio. A la mañana siguiente, un tren los esperaba para trasladarlos al campo de concentración de Auschwitz. La travesía duró tres largos días durante los cuales hombres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, sanos y enfermos, viajaron hacinados en vagones. Los Frank viajaron por última vez juntos.

Al llegar al campo de concentración separaron a hombres y mujeres, les tatuaron un número en el brazo, les raparon la cabeza y les dieron la ropa que debían llevar. Durante su estancia en Auschwitz se les obligó a hacer trabajos forzosos como cavar zanjas, cargar piedras, etc. Cada día seleccionaban prisioneros. Los enfermos o incapacitados para trabajar eran enviados directamente a la cámara de gas. Esta suerte corrió Hermann van Pels'''.

Edith, Margot y Ana Frank consiguieron estar juntas en el mismo barracón, pero en el invierno de 1944, cuando los rusos estaban avanzando, los alemanes decidieron llevarse a todos los prisioneros que estuviesen capacitados para trabajar. La madre, Edith, fue descartada, pero no Ana y Margot. Rosa de Winter-Levy cuenta: "Entonces les llegó el turno a las niñas... Permanecieron allí unos instantes, desnudas y rapadas. Ana nos miró a los ojos con su carita inocente y luego desaparecieron. Ya no pudimos ver lo que sucedía detrás de los reflectores. La señora Frank exclamó: "¡Las niñas! ¡Ay, Dios mío...!". De esta manera, Ana y Margot fueron enviados en tren al campo de concentración de Bergen-Belsen. Edith Frank no logró superar esta situación, preocupada todo el día por sus hijas y sin ser consciente de que ya no estaban allí con ella, la invadió la anorexia y falleció el 6 de enero de 1945.

Después de tres días de viaje, Margot y Ana Frank llegaron a su último destino, el campo de concentración de Bergen-Belsen. Allí tuvieron que permanecer en un barracón atestado de mujeres. En noviembre de 1944 se reunió con ellas Auguste van Pels, aunque su estancia allí duró poco, porque pronto fue trasladada a Raguhn, una parte del campo de concentración de Buchenwald.

Tiempo después, en invierno, la situación del campo empeoró, las condiciones de higiene eran inhumanas y la comida escaseaba. Muchas de las mujeres cayeron enfermas, entre ellas Margot y Ana Frank. Contrajeron el tifus y murieron unas semanas antes de que el campo fuese liberado. Un testigo, llamado Janny Brilleslijper cuenta: "La primera que se cayó de la cama al suelo de piedra fue Margot; ya no era capaz de incorporarse. Ana falleció al día siguiente". Ana Frank murió entre febrero y marzo del año 1945.

El único de los ocho escondidos que sobrevivió y pudo ser testigo de la liberación fue Otto Frank.


8 jul 2011

Enfermuchos

Niños enfermuchos /accidentados y varios... ¿Cómo andan? ¿Cami?¿Sol?¿Maia?
Cuenten como les está yendo y si necesitan ayuda para alguna tarea!!!
Besotes!!!!!

4 jul 2011

1° Guerra Mundial - La historia en imágenes (Evaluación)

Soldados franceses en una trinchera


1. Averigüen cuánto tiempo pasaron allí los soldados y si esta fue una táctica habitual durante la guerra 

Propaganda de la Entente


El texto dice: "¡Viva la Entente! Permaneceremos unidos"
2. Describan la imagen, y que al hacerlo especifiquen qué países aparecen representados 
Caricatura de los Estados Unidos y Europa


3. Planteá algunas posibles relaciones entre el significado de la caricatura y el papel de los Estados Unidos durante la guerra.

EGRESADOS

¡¡ AL FIN LAS ESTRENAMOS!!



3 jul 2011

Las mujeres en la historia rioplatense

¿Qué hacían las mujeres de la elite colonial 
en la época que se declaraba la Independencia?

Las imágenes más comunes las muestran amenizando unas fiestas características de su grupo social, las tertulias, o bien organizando el trabajo de una numerosa servidumbre, en las grandes casonas coloniales.
Estas tareas y actividades eran efectivamente propias de las mujeres de este sector social. Pero, además, ¿qué otras cosas hacían?, ¿cómo era el vínculo con sus padres y sus maridos?, ¿cuál era el modelo de mujer aceptado por su grupo social?, ¿qué educación recibían?, ¿con quiénes se casaban?, ¿podían elegir a sus maridos?, ¿acaso podían recorrer caminos distintos de los pautados socialmente?

Una vida con escasas opciones
"Aunque la mujer tenía derechos legales limitados (como el derecho a heredar), ninguna mujer [...] podía tener una profesión, porque se pensaba que era incapaz de cualquier tipo de vida fuera de su hogar. Para las mujeres de Buenos Aires sólo había tres opciones: el matrimonio, la soltería o la entrada en un convento de clausura. Por los informes de los viajeros que visitaron Buenos Aires sabemos que las mujeres que elegían el matrimonio o la soltería debían llevar una vida tranquila y cortés centrada en el hogar y en la iglesia. En sus hogares, y en las reuniones sociales, las mujeres no debían desplegar inteligencia, sino más bien brindar el toque amable a los invitados, ser capaces de una charla agradable y vivaz, de bailar danzas españolas y francesas, tocar la guitarra y cantar. Otra cosa que podían hacer las mujeres era tocar el arpa. Siempre iban bien acompañadas cuando salían de sus casas, y las bien educadas no se mezclaban con la gente "vulgar". [...] Aunque las invitaban a bailes, fiestas y tertulias, quedaban excluidas de muchas de las reuniones que abundaban en la vida social de los hombres."
Socolow, Susan, Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio.Buenos Aires, Ediciones de la Flor, 1991.

La educación de las mujeres de la elite

"La ignorancia era perfectamente sostenida. No había maestros para nada, no había libros sino de devoción e insignificantes, [...] ya debes de conocer lo que sabían las gentes, leer, escribir y contar, lo más. Para las mujeres había varias escuelas que ni el nombre de tales les darían ahora. La más formal donde iba todo lo más notable era una vieja casa [...]. La dirigía doña Francisca López, concurrían varones y mujeres. Niñas desde cinco años y niños varones hasta quince, separados en dos salas, cada uno llevaba de su casa una silla de paja muy ordinaria hecha en el país de sauce; éste era todo el amueblamiento, el tintero, un pocillo, una mesa muy tosca donde escribían los varones primero y después las niñas. Debo admitir que no todos los padres querían que supieran escribir las niñas porque no escribieran a los hombres; estas sillas ordinarias que ni para muestra hay ahora, no era fácil tenerlas tampoco porque había pocas, todos los oficios eran miserables, así muchas niñas se sentaban en el suelo sobre una estera de ésas de esparto. Había una mesita con un nicho de la Virgen donde se decía el bendito a la entrada y a la salida. Éste era todo el adorno de la principal sala y en un rincón la cama de la maestra: el solo libro era el Catecismo, para leer en carta cada niña o niño traía de su casa un cuaderno que les escribían sus padres, y se le decía el proceso: todo lo que se enseñaba era leer y escribir y las cuatro primeras reglas de la aritmética, y a las mujeres coser y marcar [...]. Había algunos pardos que enseñaban la música y el piano, éste era el solo adorno para las niñas, era para lo solo que había maestros, muy mediocres. No puedes imaginarte la vigilancia de los padres para impedir el trato de las niñas con los caballeros, y en suma en todas las clases de la sociedad había vanidad en las madres de familia en este punto. La dicha de los padres era tener una hija monja, un sacerdote, y la sociedad giraba sobre esta tendencia."
Sánchez, Mariquita, "Recuerdos del Buenos Aires virreinal", en Sáenz Quesada, María, Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental, Buenos Aires, Sudamericana, 1995
Las actividades de las niñas, las relaciones familiares

Las niñas de las familias decentes del Buenos Aires virreinal solían pasar la mayor parte de su tiempo en sus grandes casas de la ciudad, entre costuras, bordados, zurcidos y asistencia a misas. Sus padres les enseñaban las primeras letras, para que pudieran colaborar en las empresas familiares.
Las niñas participaban de las tertulias, esos ámbitos de sociabilidad tan típicos de la elite colonial. Los fines de semana, dejaban la casa de la ciudad, para ir con sus padres a las quintas y estancias que éstos poseían en la campaña cercana. Por lo general, crecían mimadas por la servidumbre de la casa. El cariño no era lo más característico en las relaciones familiares. El trato de los padres hacia sus hijos se caracterizaba por la severidad y la distancia.
Elaborado a partir de: Félix Luna (director), Mariquita Sánchez de Thompson, Colección Grandes protagonistas de la historia argentina, Buenos Aires, Planeta, 2000.
Matrimonios por conveniencia

En los hogares de la gente decente era habitual que los padres eligieran maridos para sus hijas. Los matrimonios así pautados no tenían en cuenta los sentimientos de las jóvenes sino los intereses de familia. A través de un buen matrimonio se buscaba mantener o incrementar el patrimonio familiar. Los ricos comerciantes, por ejemplo, se preocupaban por pactar matrimonios con hombres que a través del ahorro y la buena administración dieran continuidad a sus empresas mercantiles.
En este sentido, los españoles contaban con ciertas ventajas sobre los criollos. Las familias decentes los consideraban más trabajadores y ahorrativos que los nativos. Un dicho -Vino, marido y bretaña*, de España- que estaba muy extendido en la época expresaba muy bien esta preferencia.
Susan Socolow1 sostiene que el casamiento de la mujer criolla socialmente establecida con el recién llegado de España no era sólo una norma aceptada en Buenos Aires, sino que estaba extendida por la mayor parte de Hispanoamérica.
Elaborado a partir de: Félix Luna (director), op. cit.
El amor en lucha contra la conveniencia: surgimiento de una nueva sensibilidad

Hacia 1803 Mariquita Sánchez tenía 14 años. Pertenecía a una distinguida familia porteña. A pesar de su juventud, Mariquita decidió cuestionar las rígidas costumbres de su época en torno al matrimonio. No aceptó casarse con el hombre elegido por sus padres, el español Diego del Arco. Amaba a un joven, llamado Martín Thompson y, animada por tales sentimientos y por una personalidad que comenzaba a definirse como muy libre y transgresora, resistió las imposiciones paternas. Ante la intransigencia de sus padres, ella y Martín decidieron llevar el enfrentamiento a la esfera pública. Presentaron un juicio de disenso ante las autoridades virreinales y, finalmente, fue el virrey Sobremonte el que dirimió el conflicto, fallando en favor de los enamorados.
La historiadora María Sáenz Quesada considera que Mariquita fue expresión de una nueva sensibilidad social: "... en esta lucha de carácter personal los novios no estuvieron solos. En efecto, la cuestión del casamiento con el elegido del corazón era uno de los grandes temas de la vida privada que debatía la sociedad finisecular. Si en Francia acababan de abolirse los privilegios que venían del Medioevo, si el espíritu del siglo tendía a acabar con las herencias gravosas, si los pensadores, literatos y poetas elogiaban el individualismo y la religión del corazón por encima de las frías normas, ¿podrían escapar los súbditos americanos de la Corona española al influjo de tales cuestiones?"
La firmeza de Mariquita al sostener contra viento y marea sus derechos, de los 14 a los 17 años, da cuenta además de una decisión que era fruto de su notable fortaleza, el punto de partida de una nueva sensibilidad social ante el matrimonio: la revalorización del amor de la pareja por encima de los intereses del grupo de familia.
En este punto la joven contaba con el respaldo moral del obispo Azamor y Rodríguez, titular de la diócesis de Buenos Aires. Éste había sido íntimo de su casa. Murió cuando ella tenía unos diez años; es fácil imaginar que esa niña, presente en las tertulias de los mayores como se acostumbraba en Buenos Aires, debió escuchar y absorber estos nuevos y atractivos conceptos que tan bien se adecuaban a su íntimo anhelo de libertad. Más sorprendente es que su padre, tan amigo del obispo Azamor, adoptara en oportunidad del enlace de su única hija un comportamiento intransigente. Pero una cosa era el vínculo amistoso, y otra muy diferente aceptar los revolucionarios criterios del prelado en lo que hacía al manejo de sus intereses de familia. "En sus escritos, Azamor había defendido la libertad de elección de su pareja por parte de los jóvenes [...]".
"Esta postura [...] era también la del progresista fiscal de la Audiencia de Charcas, Victorián de Villaba [...], para quienes la oposición de los padres respondía al capricho o a deleznables conveniencias económicas o sociales. Tanto el prelado como el fiscal expresaban un clima de ideas contrario a la Pragmática Sanción que en la década de 1780 había tendido a vigorizar la autoridad paterna a fin de evitar que la sociedad estamental se quebrara por matrimonios entre personas de diferente nivel social o de castas distintas. Según dicha Pragmática, los hijos, incluso los mayores de 25 años, debían solicitar el consentimiento paterno. La transgresión a esta norma se castigaba con la pérdida del derecho de herencia. En ese ambiente movilizado por nuevas ideas y nuevos protagonistas, los argumentos contrarios al noviazgo resultaron inconsistentes [...]".
"Aunque no fue el único juicio de disenso de esa década, pues hubo algunos otros de importancia en que los hijos pusieron pleito a sus padres, el de Mariquita y Martín tuvo una repercusión especial. [...] Ella y su novio se habían convertido, sin buscarlo, en pioneros de esta nueva sensibilidad."
Sáenz Quesada, M., Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental, Buenos Aires, Sudamericana, 1995.

¿Revolución en la condición de la mujer?

La Revolución no modificó la condición de las mujeres de la elite heredada de la colonia, ni siquiera en lo relacionado a la libre elección de pareja. La tradicional costumbre de los padres de elegir maridos para sus hijas continuó imperando. Hasta un hombre con ideas políticas tan radicalizadas como Juan José Castelli siguió en este aspecto apegado al pasado. Hacia 1811-1812 se convirtió en protagonista de un escándalo público al negarle a su hija la posibilidad de casarse con un oficial que militaba en las filas de Saavedra.
Por entonces, Mariquita Sánchez de Thompson, desde las hojas y periódicos más radicales, incorporó al debate público el tema de la educación de las mujeres y cuestionó el rol subordinado y dependiente que se le asignaba a la mujer en el proceso revolucionario.
Elaborado a partir de: Félix Luna (director), op. cit.

El cuento colectivo

Este tipo de cuento consiste en escribir una historia entre varios autores, manteniendo la coherencia y la cohesión del texto. cada autor comienza a escribir su narración y luego de uno o dos renglones se lo pasa a su compañero quien a su vez hará lo mismo con otro compañero y así sucesivamente, TODOS los participantes escriben simultáneamente, cada uno en un cuento.
Cuando el inicio del cuento regresa a su escritor original, éste debe redactarle el final.



El cuento de Mora:

Había una vez unos chicos que fueron al cine y vieron una película de terror y cuando salieron fueron a un cumpleaños de un amigo de ellos y comieron piza, tomaron coca y se quedaron con dolor de panza pero de pronto se mejoraron porque vino un fantasma.


El cuento de Camila:

Un día en el parque se encontraron unos chicos a jugar a la pelota. También jugaron al vóley y se divertían mucho. Comieron papas fritas y Coca Cola pero en un momento un  chico se desmayó y lo llevaron rápidamente al hospital pero estaba bien. Había hecho una broma de muy mal gusto.




El cuento de Ariana:


En 1982 se hizo la batalla por las ciudades vecinas porque los de blanco odiaban a los de negro porque tenía diferencias como por ejemplo como eran de otra raza pensaban que estaban mal y todos tenían que ser blancos. Otra puede ser grandes o petisos pero se arreglaron y todo quedó bien.


El cuento de Tomás:

Había una vez un chico muy pobre que no tenía para comer y un día lo llamaron de una compañía de teléfonos para que trabaje allí y le pagaban Con mucho dinero pero un día el hombre se hizo grande y lo perdió todo.


El cuento de Fernando:

Había una vez un animal llamado Gordon, era un elefante. El había descubierto un país en una partícula. Se llamaba el mundo de Los Quien y eran muy patéticos porque no sabían ni cuanto era uno más uno.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...